ISBN ¿Qué es? ¿Es obligatorio?

INDAUTOR dice que no pero un poco sí.

La culminación de uno de los proyectos más demandantes es la publicación de un libro, pues representa terminar con noches de desvelos, caminatas en las que ibas pensando cómo resolverías el conflicto de tus personajes, tardes de investigación y mucho tecleo.

La publicación es quizá el último estirón (antes de que vengan algunos otros estirones) en el proceso de producción de un libro. Entonces, en este punto sería bueno que como autor dejaras que alguna casa de servicios editoriales, como Voces Indelebles nos encarguemos de materializar tu obra, pero eso sí, antes pensamos que es importante que sepas lo que es el ISBN y si todos los libros tienen que tenerlo forzosamente.

¿Qué es el ISBN?

El ISBN (International Standard Book Number) es un código internacional que identifica de manera única a un libro. Está constituido por 13 dígitos que incluyen:

¿Para qué sirve?

El ISBN sirve para identificar de manera eficiente a un libro dentro de la cadena comercial que involucra librerías, editores, tiendas, puntos de venta, bibliotecas, universidades etcétera.

¿Todos los libros necesitan ISBN?

En teoría no. Puede ser que algunas publicaciones no tengan un fin comercial y sean memorias de la familia que no pretenden llegar a los estantes de las librerías, o que queramos imprimir la recopilación de las recetas de cocina donde viene el famoso mole de la abuela, quizá también pueda tratarse de una selección de cuentos que escribimos para nuestros hijos, o las cartas que nunca enviamos a nuestro enamorado, sin embargo, aquí viene el asunto, INDAUTOR recomienda que “absolutamente todos los libros estén identificados por un ISBN”.

¿Quién asigna el ISBN?

Cada país cuenta con una agencia nacional para tramitar el ISBN o en su caso agencias de registro designadas por la Agencia Internacional del ISBN. En México el único lugar donde se tramita es la Agencia Nacional del ISBN o INDAUTOR, algunos estados cuentan con oficinas donde se pueden hacer los trámites. Actualmente hay un sistema en línea que permite el registro desde cualquier localidad del país, sin embargo, te advertimos, hacerlo no es tan sencillo, hay que recopilar varios documentos y enviarlos por correo con guía prepagada.

¿Quién puede hacer el trámite?

El trámite lo puede hacer el propio autor al cumplir los requisitos que se piden en la Agencia Nacional del ISBN en México, aunque comúnmente este trabajo queda en manos de los editores, editoriales y los que prestan estos servicios, como Voces Indelebles.

¿Cuánto cuesta obtener un ISBN?

En realidad, el costo más alto es el tiempo invertido en realizar el trámite, no es lo mismo que la gestión la haga una editorial que ya tiene los requisitos y el conocimiento a que la diligencia la realice el propio autor partiendo desde cero. El precio no pasa de $500 pesos mexicanos.

Ahora lo sabes, en los casos de que el libro no vaya a comercializarse no es necesario contar con un ISBN , pero sí es, según INDAUTOR, “absolutamente recomendable”, y es que piensa, quizá cuando la abuela vea su libro publicado, querrá compartir al mundo sus recetas llenas de amor.

Si quieres saber más, e investigar si en tu estado hay alguna oficina que reciba los trámites, te dejamos la página de INDAUTOR:

https://www.indautor.gob.mx/

Si deseas asesoría con el tramite del ISBN de tu libro contáctanos en el correo electrónico:

Voces.indelebles.editorial@gmail.com

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: