
¿Qué pasa si te tomas unos minutos para leer todos los días?
La lectura es una de las actividades que más beneficios tiene para el cuerpo y mente humana; descubre qué pasaría si leemos todos los días.
Leer es la mejor inversión que puedes hacer en la vida, ya que puede traerte muchos beneficios. Los lectores no nos dejarán mentir, es una de las actividades más relajantes; pero ¿qué pasa si leemos todos los días?
Aquí te compartimos 8 asombrosos beneficios que puedes obtener si destinas un momento del día a la lectura.

1. Reduce el estrés
La lectura es un hobbie que muchos practican, en especial porque distrae la mente y ayuda a no pensar en los problemas.
Un estudio realizado en 2009, demostró que esta actividad provoca calma, reduce el estrés, disminuye el ritmo cardíaco y elimina las tensiones musculares. Incluso, un 68 % más rápido que otras actividades.
2. Ayuda a dormir mejor
Como mencionamos anteriormente, leer ayuda a combatir el estrés, por lo tanto también relaja el cuerpo para conciliar mejor el sueño.
Sin embargo, las lecturas del género de terror no suelen causar este efecto por la tensión que genera la trama.
3. Amplía tu vocabulario
Los libros enriquecen el vocabulario, por ello es recomendable leer libros sin traducir cuando estás aprendiendo un idioma nuevo.
De esta forma también ayuda a la escritura, porque hace que redactes con una gama más rica de palabras.

4. Te ayuda a escribir mejor
En parte relacionado con el punto anterior, al tener un vocabulario extenso será más fácil expresar las ideas (tanto de forma hablada como escrita).
Si quieres ser un escritor profesional, redactar de mejor forma los reportes en tu trabajo o simplemente quieres comenzar un blog, leer mucho es fundamental.
5. Mejora la memoria
Si eres de los que se les olvida donde dejaron las llaves, puede que debas leer más.
De forma indirecta, la lectura requiere un trabajo de memorización bastante complejo. Por ejemplo, si estás leyendo una novela tienes recordar a los personajes, sus personalidades, objetivos, ambiciones, acciones, etc.
Con el hábito, a larga puede mejorará mucho tu memoria.
6. Ayuda a enfocar la atención
La mayoría de las personas pasamos gran parte de nuestro día buscando y navegando por Internet. Esto mantiene nuestros cerebros en constante movimiento, lo que hace que nuestros pensamientos sean cada vez más dispersos.
Mientras tanto por otro lado, la lectura enfoca nuestra atención a una sola cosa a la vez, y para generar riqueza en nuestro pensamiento debemos estar enfocados y no distraernos.
7. Incrementa la empatía
Uno de los efectos positivos más interesantes que tiene el leer, en especial historia y novelas, es que invita a lector a “ponerse en los zapatos” de los personajes y vivir emociones y experiencias externas.
Esto a la larga puede aumentar tu factor de empatía y además contribuye en la capacidad comprensión de las otras personas.
8. En algunos casos, pueden incluso curar la depresión
Existen algunos estudios en los que se explica que las personas que van a terapia y además leen libros de autoayuda y superación personal, superan la depresión más fácilmente que los pacientes típicos.
Otro aspecto que hay que tener en cuenta es que también la lectura te permite conocerte mejor y comprender mejor tus emociones.

Deja una respuesta