
Andrea Josefania Venegas Jasso
La fotografía ha tenido gran importancia en la sociedad desde que, a finales de la década de 1830 tuviera lugar su invención por Joseph Nicéphore Niépce. En todos los campos de estudio ha sido uno de los aspectos más importantes (a largo y corto plazo), ejemplificando, podemos mencionar su indispensabilidad en la historia, ciencia y arte.
Ha sido un recurso utilizado para el acercamiento a diferentes culturas (la fotografía es un lenguaje universal), capturar desde eventos con gran valor para la posteridad a niveles importantes o para la cotidianidad de una persona, y como recurso artístico para expresar sentimientos o emociones desde cualquier punto de vista.
La fotografía tiene usos inconmensurables. Lo que nos ha permitido explorarla ha sido el fácil y común acceso a ella, todos somos fotógrafos de cierta forma.
Por esta razón, en Voces Indelebles nos hemos propuesto conmemorar el día mundial de la fotografía con 3 recomendaciones de libros sobre este tema que podrían servirte de inspiración.

1. The Americans (Los Americanos) de Robert Frank
Este libro nos muestra la perspectiva del autor tanto en el principio como en la finalización de la realización de la obra, comenzó con el propósito de fotografiar Estados Unidos en la década de los 50’s como un estudio visual, documental y artístico de la situación del país. Frank experimentó bastantes inconvenientes con las autoridades durante su proyecto, que lo impulsaron a retratar el racismo, clasismo y abuso de poder que se vivía en aquel tiempo, de forma objetiva y artística. Si bien no es un tema nuevo ni lo era en ese entonces, su visión y obra cambiaron la perspectiva de la sociedad hacia la fotografía durante aquellos tiempos. Al principio este libro fracasa rotundamente y recibe fuertes críticas, sin embargo, tiempo después se hace una reedición que tuvo mucha aceptación por parte de los espectadores.

2. 100 fotografías de Juan Rulfo
Juan Rulfo fue un escritor y fotógrafo nacido en 1917, se convirtió en una referencia importante para ambos ámbitos (aún con su escasez de obras publicadas). Este libro nos relata visualmente varios aspectos de la cultura Mexicana, como grupos étnicos, arquitectura, paisajes, monumentos importantes y sobre todo la cotidianidad que se vive en los pueblos mexicanos; que nos retrata la belleza de la simpleza de una cultura tan rica y ávida, nos presenta la vida en esa década con todo y las problemáticas sociales que experimentaba México en estos años de una manera sutil y desde la perspectiva del autor, sin mencionar el que en términos técnicos es un trabajo muy bien realizado. Incluso llega a ser introspectivo cuando proyectamos nuestra realidad con estas imágenes y observamos los cambios que ha tenido nuestra cultura.

3. España Oculta de Cristina García Rodero
Cristina, oriunda de Puertollano, España, publicó este libro. Le tomó 15 años de trabajo este proyecto, que comenzó como una ambición ya que en su lugar de origen no tenía acceso a conocimientos sobre la fotografía ni oportunidades de tener una carrera de este tipo, cuando descubrió la fotografía comenzó a dar clases de arte para poder pagar el equipo que necesitaba y así dar comienzo a este trabajo, esta obra se convirtió, de igual forma que los anteriores libros ya mencionados, en parte indispensable para la historia de la fotografía de su entorno, en este caso España. Plasmó las costumbres pueblerinas de su país natal, da una visión muy creativa hacia sus tradiciones y ritos religiosos comunes en esta región, así como logró capturar las partes más entrañables y descriptivas del sector social que retrata, reflejando la verdadera España.
Deja una respuesta