6 consejos para terminar el borrador de tu primer manuscrito

El primer borrador de cualquier cosa es siempre una mierda — Ernest Hemingway

Por Tania Jasso Blancas

Si por fin tecleaste esa tan anhelada palabra de tres letras: FIN. Listo. Luego de tantos meses de darle vueltas a la historia, poema o lo que estás escribiendo, después de llenar las páginas con escenas, descripciones, diálogos, etcétera, por fin has terminado. Ya solo falta darle formato al texto, ponerlo bonito, algunas cursivas por allí, elegir una portada bonita, que impacte y sentarse a esperar esa llamada que anunciará que ganamos en gran Premio de Literatura (el que sea). Parece perfecto ¿no?

Desafortunadamente, la realidad no es así, aún estás lejos de que tu texto se encuentre en condiciones de llegar a los lectores. Lo que tienes en tus manos no es tu libro, es el borrador de lo que será tu libro.

¿Qué es el primer borrador de un texto literario?

El primer borrador es exactamente eso: la primera versión escrita de tu historia o poema. El resultado de haber transformado esa idea que se paseaba por tu cabeza en letras sobre un papel. Para algunos escritores, escribir el primer borrador es como si vomitaran la historia que llevan dentro, sobre el teclado.

Entonces, lo que acabas de escribir, ese poema o narración que te ha costado sangre, sudor y lágrimas, al que acabas de poner punto y final… ¿no está terminada? La respuesta rápida es NO. Debes saberlo, el borrador es una primera prueba, no el producto final.

Algunos escritores piensan que su historia es buena, hasta que se topan con la cruda realidad de poner fin al primer borrador de su historia. O se enfrentan al juicio de la primera lectura de ese borrador, y se dan cuenta de que aún le hacía falta para ser lo que pensaban.

El primer borrador no tiene que ser perfecto. De hecho, si consigues un texto bastante decente, puedes darte por satisfecho. La misión del primer borrador es asentar los cimientos de tu historia y darte una base sobre la que trabajar.

Consejos para lograr terminar tu primer borrador

  1. Planifica tu poema o novela. Por muy clara que tengas la idea de la dirección que quiere seguir, no te lances a lo loco a escribir sin tener alguna idea de a dónde quieres llegar. Escribir sin rumbo puede ser un muy buen ejercicio literario, para entrenar tu estilo o para desarrollar tus personajes o partes de la trama, pero es muy mala estrategia si lo que quieres es terminar el primer borrador de un texto literario.
  2. No te quedes atascado en la planificación. El extremo contrario al caso anterior es el escritor que está atrapado en la planificación de su novela y jamás pasa a la acción. Suele suceder por un exceso de perfeccionismo, o porque somos demasiado soñadores. Imaginar tu historia suele ser más satisfactorio y conlleva menos esfuerzo que tratar de plasmarla en un papel. Si de verdad quieres terminar esa primera versión de tu novela, fíjate un plazo para poner fin a la planificación y dar el paso siguiente.
  3. Acepta que lo que tienes entre manos es lo que es: un borrador. Una primerísima versión, llena de fallas, que después podrás mejorar. No esperes algo perfecto, ni siquiera algo decente. Acepta que el resultado posiblemente sea algo que te de vergüenza incluso enseñar a tu abuela. Pero tampoco te infravalores: recuerda que la mayoría de escritores prometedores ni siquiera lograron superar este paso.
  4. No corrijas mientras escribes. Esto está en relación con el consejo anterior. Habrá momentos en que te sentirás tentado a hacerlo porque todo lo que escribas te parezca una basura. Pero ahora tu misión es terminar ese primer borrador. Si te dedicas a repasar lo escrito, a borrar, a reescribir, a corregir… antes de llegar al final que te has propuesto, es bastante probable que te quedes por el camino. También recuerda no compararte con nadie, ni siquiera contigo mismo.
  5. Créate un hábito de escritura. Si quieres acabar el primer borrador de tu historia tienes que priorizar, al menos durante un tiempo, la escritura sobre otras cosas. Y recuerda documentarte antes de ponerte a escribir para evitar cualquier distracción.
  6. Busca apoyo. Si la gente de tu alrededor no entiende la importancia que tiene para ti la escritura, busca gente nueva en la que apoyarte en esto. Es como cuando quieres empezar a ir al gimnasio o salir a correr: tendrás mucho más éxito en tu propósito si te comprometes a ir con alguien.

Si estos consejos te han servido para terminar tu primer borrador, por favor, cuéntamelo en los comentarios.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: