
Cada 1 de agosto se conmemora el Día de la Alegría desde el 2010, esto con el propósito de hacer una reflexión sobre la importancia de contar con este sentimiento en cada momento de la vida y así reconocer su poder transformador.
Si tienes como objetivo tener algo de paz y así poder alcanzar la alegría, te compartimos 6 libros que pueden orientarte en el camino para lograrlo.
Con las cuestiones que se viven actualmente, pandemias, crisis económicas, complicaciones ambientales y problemas personales, entre otros, podría parecer complicado hacerte de un momento para meditar y así recobrar la alegría.
6. El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl

El autor austríaco, quien fue un neurólogo, psiquiatra y filósofo, desarrolló una forma de terapia conocida como logoterapia. Este tratamiento consistía en preguntar a sus pacientes: ¿por qué no acabar con su vida? Esto a fin de encontrar motivaciones que les dieran sentido a su existencia y los ayudaran a descubrir que podían y valía la pena superar sus problemas.
5. El Libro de la Alegría, de Dalai Lama y Desmond Tutu

El laureado Premio Nobel de la Paz, Su Santidad el Dalai Lama, y el arzobispo Desmond Tutu han sobrevivido a más de cincuenta años de exilio, a varias persecuciones e incluso a situaciones de desgarradora violencia. A pesar de sus sufrimientos -o como ellos dirían, «gracias a ellos»- son dos de las personas más alegres del planeta. Mirando atrás en sus largas vidas se propusieron responder a una única y candente pregunta: ¿Cómo podemos encontrar la alegría mientras afrontamos el inevitable sufrimiento de la vida?
4. El sutil arte de que te importe un carajo, de Mark Manson

Muchas personas pierden la alegría de la vida cuando se exigen demasiado. El escritor estadounidense de 37 años, Mark Manson, lo sabe y por ello, luego de dar múltiples consejos de estilo de vida en su blog, escribió este libro en el que guía a los lectores a la aceptación de sus limitaciones para, a partir de ahí, lograr un verdadero empoderamiento que les permita desarrollarse plenamente.
3. Los cuatro acuerdos, de Miguel Ángel Ruiz

La propuesta del escritor mexicano de 68 años es volverse al pasado para rescatar la sabiduría ancestral. El también orador afirma que los toltecas se destacaron entre otras culturas por su conocimiento y espiritualidad. Por eso rescata sus enseñanzas para mostrarle al lector una “manera de vivir que se distingue por su fácil acceso a la felicidad y el amor”.
2. El poder del ahora, de Eckhart Tolle

¿Es posible vivir libre del sufrimiento, de la ansiedad y de la neurosis? Para el guía espiritual alemán de 73 años, sí es posible. A fin de lograrlo, propone una serie de preguntas que llevan al lector a través de una reflexión que debería concluir en que aferrarse al pasado y preocuparse por el futuro solo nos impide ser felices.
1. De grande quiero ser… feliz, de Anna Morató García

En este tomo, niños y adultos encontrarán seis historias, en forma de cuentos, que los ayudarán a educar sus emociones. Y es que, para la española Anna Morató García, “ser feliz no solo es estar contento cuando las cosas van bien”. El libro tiene la intención de fomentar la autoestima y la positividad en todos sus lectores.
Deja una respuesta