Conoce el verdadero significado de esta fecha y la razón de por qué no es un día celebración sino de conmemoración

El Día de la Mujer fue celebrado por primera vez por el Partido Socialista en 1908 esto en recuerdo de la huelga de trabajadoras del sector textil en Nueva York Estados Unidos. En este evento murieron muchas mujeres demandando un salario justo.
El Día de la Mujer se extendió a varios países de Europa, y desde 1914 se conmemora cada 8 de marzo.
Fue hasta los años 80 que esta conmemoración inició en Latinoamérica, después de la Conferencia Mundial Sobre la Mujer que se llevó a cabo en México en 1975, en donde se reconoció la participación de ese sector en la sociedad, garantizando la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres.
Por esa razón, en marzo de cada año, autoridades de los tres niveles de gobierno, organizaciones no gubernamentales, diferentes cámaras de comercio e industrias realizan una serie de eventos a favor de la mujer durante todo el mes.
El objetivo de establecer una fecha especial es hacer conciencia sobre la importancia de reconocer el trabajo de las mujeres en todos los entornos, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU). También se conmemora para visibilizar la desigualdad y discriminación que aún viven las mujeres, así como hacer efectivos sus derechos, incluyendo la necesidad de eliminar la brecha salarial e incrementar la presencia de las mujeres en puestos de liderazgo y eliminar la doble jornada de trabajo.
Deja una respuesta